Regulaciones y consejos para instalar un garaje en tu parcela
En este artículo, te vamos a dar consejos claves para evitar problemas legales y para que puedas instalar tu garaje de la manera más segura.
Instalar un garaje en tu parcela puede ser una buena idea si quieres proteger tu vehículo o ganar espacio de almacenamiento, pero antes de empezar es importante que conozcas las normativas vigentes y seguir una planificación adecuada.
¿Necesitas permisos para poner un garaje en tu parcela?
Sí, en casi todos los casos necesitarás una licencia otorgada por el ayuntamiento de tu municipio.
Según el tipo de garaje que quieras tener, tu ayuntamiento lo puede clasificar como:
- Obra menor: los garajes pequeños o prefabricados tienen menos requisitos administrativos.
- Obra mayor: garajes de obra. Estos requieren cimentación y más trámites.
Cada municipio tiene sus normas, por lo que es importante que consultes en el ayuntamiento antes de iniciar cualquier construcción.
Normativa general en España y requisitos
En España, la construcción de garajes está regulada por el Código Técnico de la Edificación (CTE) y las normas urbanísticas locales.
Antes de nada infórmate sobre estos puntos:
- Altura máxima permitida en tu municipio.
- Distancia mínima con la propiedad vecina según el plan urbanístico.
- Superficie máxima construida que puedes ocupar en la parcela.
- Accesibilidad en caso de que el garaje necesite una rampa.
Si la vivienda está en suelo rústico, es posible que existan más restricciones y permisos adicionales. Infórmate.
¿Qué pasa si construyes un garaje sin permiso?
Construir sin licencia puede traerte serios problemas. Estas son las sanciones más comunes:
- Multas económicas más o menos elevadas según el municipio.
- Obligación de quitar el garaje si no cumple con la normativa.
- Dificultades para vender la propiedad en el futuro debido a irregularidades urbanísticas.
Si ya has construido sin permiso, en algunos casos puedes legalizarlo presentando un proyecto técnico, pero esto dependerá de la normativa vigente en tu localidad.
Diferencias entre garajes de obra y prefabricados
A la hora de tener un garaje en tu parcela puedes optar por hacer uno de obra que, como sabes, son construcciones permanentes, normalmente costosas que requieren cimentación.
O decidirte por un garaje prefabricado, metálico o de madera. Estos son más rápidos de instalar, necesitan menos permisos y suelen ser más económicos.
Ambos tipos de garajes requieren permisos, aunque los prefabricados están sujetos a licencias más simples que dependen de su tamaño y características.
¿Qué distancia debe haber entre el garaje y la propiedad vecina?
La distancia mínima entre un garaje y la propiedad vecina depende de las ordenanzas municipales. En general:
- Para garajes de obra, la separación suele ser de mínimo 3 metros.
- Para garajes prefabricados, la distancia puede ser menor dependiendo del municipio.
Estas normas están para evitar problemas de seguridad, accesibilidad y privacidad. Consulta en tu ayuntamiento para conocer las restricciones exactas en tu zona.
Tipos de garajes que puedes construir en tu parcela
La elección del tipo de garaje va a depender de tus necesidades en ese momento, de tu presupuesto y de tus gustos estéticos.
Estas son algunas opciones:
Garajes prefabricados metálicos
Estos garajes son conocidos por su facilidad de instalación.
Concretamente, nuestros garajes metálicos están fabricados en acero galvanizado y cuentan con vigas triangulares robustas. Montarlos es rápido, lo que reduce los costes de mano de obra. Además, tienen una garantía de 10 años anticorrosión.
Garajes de madera
Los garajes de madera tienen una estética más cálida y natural, pero requieren un buen mantenimiento para proteger la madera de la humedad y las plagas.
Nuestros garajes prefabricados están hechos con madera de pino procedente de bosques gestionados de manera sostenible, por eso cuentan con la certificación forestal PEFC.
Todos nuestros modelos tienen techo impermeable con cubierta asfáltica y son sencillos de montar ya que los tablones cuentan con uniones paneleadas y esto, facilita su ensamblado.
Pasos previos a la instalación del garaje
Antes de empezar, es importante seguir una serie de pasos para que todo sea legal.
1. Consulta la normativa urbanística de tu município
Cada localidad tiene sus propias normativas sobre construcción o instalación de garajes. Ve a tu ayuntamiento o consulta su web para conocer las restricciones y requisitos que tiene que cumplir.
2. Solicita los permisos y licencias necesarias
Para evitarte problemas legales, debes gestionar las licencias correspondientes.
3. Escoge un diseño adecuado
El diseño del garaje debe cuadrar con los metros de tu parcela y la utilidad que le vas a dar. Elige si quieres un garaje de obra o prefabricado. Ten en cuenta el tamaño de tu vehículo, el espacio de almacenamiento adicional que te gustaría tener y cómo se integra el diseño del garaje con tu casa. También, considera factores como la ventilación, iluminación y el acceso.
4. Preparación del terreno
Para que tu garaje sea seguro y dure en el tiempo, es fundamental preparar el terreno donde se va a instalar. Esto incluye nivelar el suelo, realizar una cimentación adecuada para que tenga una base firme y tener un buen sistema de drenaje para evitar acumulaciones de agua.
Si el terreno tiene desniveles, la estabilidad y vida útil de tu garaje se verá comprometida.
Para saber más
¿Cuánto cuesta tener un garaje?
El precio depende del tipo de garaje y los materiales utilizados. Un garaje prefabricado metálico puede costar entre 800 y 3.000 euros, mientras que un garaje de obra puede superar los 10.000 euros según el tamaño y acabados.
¿Puedo instalar un garaje sin cimentación?
Algunos garajes prefabricados no requieren cimentación, pero es recomendable preparar una base firme de hormigón para evitar problemas de estabilidad.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de la licencia?
El tiempo varía según el municipio.
¿Es mejor un garaje prefabricado en términos de sostenibilidad?
Los garajes prefabricados suelen ser más sostenibles que las construcciones tradicionales porque:
- Se fabrican con menos desperdicio de material.
- Son más eficientes en cuanto a consumo energético durante la producción.
- Pueden desmontarse y reutilizarse si se desea trasladar.
Instalar un garaje en tu parcela es una inversión útil, pero es importante hacerlo de manera legal y segura.
Artículos relacionados