23 de noviembre de 2023

Móntate un huerto urbano y olvídate de los procesados

Cuando pensamos en la ciudad, las imágenes que suelen venir a la mente son rascacielos, tráfico y la agitada vida urbana.

Sin embargo, hay una creciente tendencia que está transformando este paisaje: los huertos urbanos. En medio del asfalto y el hormigón, cada vez más personas están encontrando el placer de cultivar sus propios alimentos, y no es solo una moda pasajera.

Los huertos urbanos ofrecen numerosos beneficios desde un mayor bienestar personal hasta un impacto positivo en el medio ambiente.

Móntate un huerto urbano y olvídate de los procesados

Pero ¿por qué elegir cultivar tus propios alimentos en lugar de comprarlos ya procesados?

Tener un huerto urbano en tu balcón, terraza, patio, azotea o jardín puede cambiar tu vida. Aquí te contamos cómo.

Vas a tener control sobre lo que comes

La preocupación por los ingredientes y aditivos en los alimentos procesados es una realidad. Con un huerto urbano, tienes control total sobre lo que consumes. Sabes exactamente cómo se cultivó cada tomate, pimiento o zanahoria.

Ayudas a reducir la huella de carbono

¿Sabías que la industria alimentaria es responsable de una gran parte de las emisiones globales de carbono? Cultivar tus propios alimentos reduce la necesidad de transporte, refrigeración y procesamiento, todos intensivos en carbono.

Mejoras tu salud

Más allá de los nutrientes frescos y libres de químicos, trabajar en un huerto es una actividad física que mejora la salud cardiovascular y reduce el estrés. Un estudio reciente demostró que las personas que practican la jardinería tienen un 30% menos de probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas.

Es más económico

A largo plazo, cultivar tus propios alimentos puede ser más económico que comprarlos, especialmente si consideramos el precio de los productos orgánicos en las tiendas.

Es muy educativo

Los huertos urbanos son una oportunidad educativa increíble. Enseñan a los niños sobre el ciclo de vida de las plantas, lo importante que es la naturaleza en nuestras vidas y el valor del trabajo duro.

Conecta con la madre naturaleza a través de tu huerto urbano

Cultivar un jardín puede ser una actividad muy terapéutica. Sumergir tus manos en la tierra, cuidar las plantas y observarlas crecer puede ser una forma de conectarte con la naturaleza y contigo mismo.

Cómo empezar un huerto urbano

Para iniciar un huerto urbano es fundamental asesorarse bien. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Asegúrate de que el espacio elegido reciba suficiente luz natural.
  • Si no puedes sembrar directamente en la tierra, elige recipientes adecuados como macetas o mesas de cultivo.
  • Si eres principiante, es mejor comenzar con plantas ya desarrolladas.
  • Usa sustratos orgánicos para un mejor desarrollo de las plantas.
  • En espacios pequeños, el riego manual puede ser suficiente, mientras que en espacios más grandes es recomendable instalar un sistema de riego.

Según la FAO, un huerto ecológico bien mantenido puede producir unos 20 kilos de alimentos por metro cuadrado al año. Esto significa que un espacio pequeño de 9 m2 puede ser suficiente para abastecer a una familia con sus verduras básicas, hierbas y algunas frutas durante todo el año.

Es el momento de comenzar un huerto urbano y… ¡Revolucionar tu alimentación!

Cultiva en casa: explora nuestros artículos sobre jardinería

Los huertos urbanos Gardiun están diseñados para facilitar la creación de un ecosistema de cultivo en espacios reducidos, ya sea en interiores o exteriores como terrazas, jardines o patios.

Te ofrecemos desde invernaderos robustos, ideales para proteger tus plantaciones en patios y terrazas, hasta mesas de cultivo que facilitan la organización de tus herramientas, semillas y macetas. Además, nuestros huertos urbanos elevados están diseñados para un cultivo más cómodo y accesible.

En Gardiun, te brindamos soluciones versátiles con estructuras de lo más duraderas de acero galvanizado, PVC o madera tratada. Aquí encontrarás todo lo necesario para cultivar una variedad de vegetales, flores o plantas aromáticas en cualquier temporada.

Si este artículo ha encendido la chispa de la curiosidad en ti, te animo a que des el siguiente paso. No es necesario tener un gran espacio o ser un experto en jardinería. Comienza con unas pocas macetas en tu balcón o terraza. A medida que veas tus primeros brotes germinar, sentirás una gran satisfacción y te dirás: yo también puedo hacerlo.

Recuerda: cada planta que cultives es un paso adelante hacia un estilo de vida más saludable y consciente. ¡Es el momento de unirte al movimiento de los huertos urbanos y decir no a la alimentación procesada!

Categorías relacionadas de la tienda

Productos relacionados

Artículos relacionados

Móntate un huerto urbano y olvídate de los procesados